Dario-bazzani-montoya-Director
ABOGADO PENALISTA, FISCAL Y DISCIPLINARIO

Dario Bazzani Montoya

Socio fundador y director de la firma. Tiene experiencia profesional y docente desde 1992, en derecho penal, fiscal y disciplinario, como funcionario público, profesor universitario, tratadista y abogado litigante. Como funcionario público, inició como asesor penal del Despacho del Ministro de Justicia y del Derecho y participó en la preparación de diversos proyectos de ley en materia penal y fue miembro de la Comisión Redactora de los Proyectos de Reforma al Código de Procedimiento Penal de 1993 y el Código Penitenciario y Carcelario de 1993. Como consultor de MSD, participó en la asesoría a la Defensoría del Pueblo, en la reforma que introdujo el sistema acusatorio en el año 2004.

Ejerció el cargo de Procurador para Asuntos Constitucionales en la Procuraduría General de la Nación, donde elaboró los conceptos en las acciones de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional entre el año 1998 y el 2001 y tuvo a cargo la dependencia de la Procuraduría encargada del conocimiento de todos los procesos disciplinarios de competencia del Procurador General de la Nación. Igualmente, hizo parte de la Comisión Redactora de los Proyectos de Ley por medio de los cuales se reformó el Código Disciplinario y el Estatuto Orgánico de la Procuraduría General de la Nación. Como profesor universitario dicta la cátedra de Derecho Procesal Penal en la Universidad Externado de Colombia, es docente de Derecho Procesal Penal en la Especialización de Derecho Penal y Criminología, Derecho Procesal Disciplinario en la Especialización de Derecho Disciplinario, Sistema Penal Acusatorio en la Maestría en Derecho con Énfasis en Derecho Procesal y Jurisprudencia Constitucional Penal en la Maestría en Derecho Penal. También fue miembro de la Comisión Redactora del Código Penal Tipo para Iberoamérica. Es abogado litigante, asesor y consultor. Cuenta con más de 30 publicaciones especializadas en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Derecho Disciplinario. Desde el 2016 fue designado Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

ABOGADO

Estudios Académicos

Abogado

 Universidad Externado de Colombia.

Postgrado Derecho Procesal Penal

Como profesor investigador becario en la Universitá degli Studi di Roma “Tor Vergata”.

Especialización en Derecho Penal y Criminología

 Universidad Externado de Colombia.

Doctorado en Derecho

Programa de Doctorado Universidad Externado de Colombia.

DARIO BAZZANI MONTOYA

Conoce algunos logros y reconocimientos profesionales.

32
EXPERIENCIA PROFESIONAL
3
IDIOMAS: ITALIANO, INGLÉS Y ESPAÑOL.
15
LIBROS
12
ARTÍCULOS ESPECIALIZADOS
8
PARTICIPACIONES EN INSTITUCIONES
32
AÑOS EN DOCENCIA
32 AÑOS DE EXPERIENCIA

Experiencia profesional

Abogado litigante.

Director de la firma BAZZANI MONTOYA ABOGADOS S.A.S. En la actualidad.

Procuraduría General de la Nación.

Procurador para Asuntos Constitucionales y Disciplinarios. Desde Febrero de 2000 hasta Enero de 2001.

Procuraduría General de la Nación

Procurador Auxiliar. Desde diciembre de 1998 hasta Febrero de 2000.

Procuraduría General de la Nación.

Asesor del Despacho del Procurador General 1997 – 1998

Ministerio de Justicia y del Derecho.

Asesor del Despacho del Ministro. Asuntos Penales. 1993- 1997.

Ministerio de Justicia y del Derecho.

Profesional Especializado del Despacho del Ministro. Asuntos Penales. 1992- 1993.

Comisión Especial Legislativa.

Asistente Jurídico. 1991.

Oficina de Abogados Antonio Cancino Moreno.

Auxiliar. 1989- 1992.

Biografía y trayectoría

Reproduce este video y conoce toda la historia de nuestro director.
UNIVERSIDADES

Experiencia académica

Profesor de doctorado

En Derecho en la Universidad Externado de Colombia. 2009 hasta 2011. Seminario de Construcción de Líneas Jurisprudenciales.

Profesor de maestría

En Ciencias Penales y Criminológicas. Desde 1998 hasta la fecha.

Profesor de maestría

En Derecho Procesal, desde el 2012 hasta la fecha.

Profesor de especialización

En Derecho Procesal Penal. Desde 2006 hasta la fecha.

Profesor de especialización

En Ciencias Penales y Criminológicas. Desde 1997 hasta la fecha.

Profesor de especialización

En Derecho Disciplinario. Desde 2002 hasta la fecha.

Profesor de especialización

En Gobierno y Asuntos Territoriales. Desde 2001 hasta el 2008.

Profesor de pregrado

En Derecho Penal General. Desde 1992 hasta el 2008.

Profesor de pregrado

En Derecho Disciplinario. Desde 1997 hasta el 2008.

Profesor de pregrado

En Derecho Procesal Penal. Desde 1997 hasta la fecha.

Profesor en seminario

En Anticorrupción en Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales. 1998-2001.

Profesor en diplomados

En Actualización en los Nuevos Código Penal y de Procedimiento Penal. 2001

PUBLICACIONES

Libros

Ver todos
  • “El Principio de Oportunidad y la Terminación Anticipada del Proceso en el Nuevo Sistema Procesal Penal”, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Consejo Superior de la Judicatura, Mayo de 2006. 4
  • “Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Penal Acusatorio.” Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Noviembre 2004
  • “Bases para La Discusión del Nuevo Sistema Procesal Penal Colombiano. II Foro sobre la Justicia en Colombia”. Universidad Externado de Colombia. 2004.
  • “Bases para la Discusión del Nuevo Sistema Procesal Penal Colombiano”. Universidad Externado de Colombia. Coautor. Febrero de 2003.
  • “Estado Actual de la Justicia Colombiana: Diagnóstico y Soluciones.” Corporación Excelencia para la Justicia. Marzo de 2003.
  • “Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial”. Universidad Externado de Colombia. 2003.
  • “Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Universidad Externado de Colombia. Enero 2002.
  • “Política Criminal, Delincuencia Organizada y Responsabilidad de la Persona Jurídica. Derecho Penal Iberoamericano. IV Reunión de la Comisión Redactora del Código Penal Tipo para Iberoamérica”. 2001.
  • “Participación Criminal en Algunos Delitos. Código Penal Tipo Para Iberoamérica. Comisión Redactora del Código Penal Tipo Iberoamericano”
  • “La Reforma al Sistema Penal”. Coautor. Bogotá. Ed. Procuraduría General de la Nación, 1999.
  • “Alternatividad Penal”, Autor. Bogotá. Ed. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, 1994.
  • “Comentarios al Código de Procedimiento Penal”, Autor. Bogotá. Ed. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, 1994.
  • “Nuevo Código de Procedimiento Penal Comentado”, Relator. Bogotá. Ed. El Profesional, 1992.
  • “Casuística Penal”, Relator. Bogotá. Ed. Universidad Externado de Colombia, 1992.
  • “La Legislación de Emergencia y el Derecho Penal”, Relator. Bogotá, Ed. Análisis, 1990.
REVISTAS ESPECIALIZADAS

Artículos

Ver todos
  • “Mecanismos de Refrendación de los Acuerdos” Memoria de las XXXVIII Jornadas Internacionales de Derecho Penal. “Justicia Negociada. Justicia Transaccional y Crimen Organizado, de diciembre de 2017.
  • “El Principio de Congruencia y la Variación de la Calificación en el Proceso Penal Colombiano. Propuesta de Solución”. En Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Revista 363 de diciembre de 2016.
  • “Poderes de Control del Juez en la Terminación Anticipada del Proceso por Acuerdo y Aceptación de Cargos”. Revista de Derecho Penal y Criminología, Universidad Externado de Colombia. Volumen 30, Número 89, año 2009.
  • “Estado actual de la justicia colombiana: Reforma al procedimiento penal: Sistema acusatorio. Estructura del Proceso en el nuevo código de procedimiento penal.” En Revista de Derecho Penal y Criminología. Volumen XXIV No 74.
  • “Lo Judicial y la Jurisdiccional del Poder Público”. En Textos Libres. Año V 2003. Universidad Externado de Colombia.
  • “Análisis Constitucional de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.” En Revista de Derecho Penal y Criminología No 71. Universidad Externado de Colombia.
  • “Un Sistema Acusatorio para Colombia. Apuntes para la discusión en torno a la desjudicialización de la Fiscalía General de la Nación.” En Justicia y Desarrollo. Debates. Corporación Excelencia en la Justicia. Año IV No 16 Junio 2001.
  • “Garantías Procesales en la Constitución Política, los Tratados Públicos y desarrollo en la Legislación”. Revista de Derecho Penal y Criminología No. 64. Universidad Externado de Colombia.
  • “Comentarios a la Ley 40 de 1993. Estatuto Nacional contra el Secuestro”. Revista de Derecho Penal y Criminología No. 50. Universidad Externado de Colombia. 6
  • “Los Estados de Excepción en la Constitución Política de 1991 y el Derecho Penal”. Revista de Derecho Penal y Criminología No. 49. Universidad Externado de Colombia.
  • “Concurso Aparente de Leyes. Agotamiento y Consumación del Delito. Concepto de Unidad Delictiva. El Delito Complejo como forma de Consunción”. Comentarios de Jurisprudencia. Revista de Derecho Penal y Criminología Nos. 47 y 48. Universidad Externado de Colombia.
  • “Es Procedente la Acción de Tutela por Hechos Ajenos a un Proceso Penal en Curso (Artículo 39 C.P.C.). La Acción de Tutela en Materia Penal en caso de amenaza grave de causarse un perjuicio irremediable”. Comentarios de Jurisprudencia. Revista de Derecho Penal y Criminología No. 46. Universidad Externado de Colombia.

¿Quieres que te asesoremos?

Nuestro equipo está preparado para investigar, entender y resolver tu caso.